Especialízate en
SUPERVISIÓN DE OBRAS PRIVADAS
¿Te ha pasado que un proyecto se retrasa, supera el presupuesto o no cumple los estándares técnicos?
INICIO : 16 de Julio
DURACIÓN: 18 horas
Aprovecha la preventa
completa tus datos y te contamos cómo obtener el descuento
Presentación:
El presente curso de Supervisión de Obras Privadas está diseñado para fortalecer las competencias técnicas y de gestión de los profesionales que participan en la ejecución de proyectos inmobiliarios en el Perú. A través de 18 horas intensivas distribuidas en 6 sesiones, el curso proporciona una visión integral del rol del supervisor, su intervención en el control de plazo, costo, calidad, seguridad y comunicaciones, así como el dominio del marco normativo vigente (RNE, Ley N° 29090 y ordenanzas municipales). Se incluyen casos reales, análisis contractuales y herramientas de supervisión adaptadas al entorno privado, brindando al participante criterios para una supervisión proactiva, técnica y alineada a estándares profesionales.

¿Qué aprenderás?
- Aplicar buenas prácticas de supervisión técnica en obras privadas, diferenciando claramente el rol del supervisor frente a otros actores del proyecto.
- Controlar y auditar el cumplimiento del cronograma, presupuesto, especificaciones técnicas y estándares de seguridad.
- Interpretar y supervisar distintos tipos de contrato (suma alzada, precios unitarios, EPC, EPCM, etc.).
- Utilizar herramientas como Curvas S, Cronogramas, Lookahead, SPI/CPI y Cuaderno de Obra para un seguimiento efectivo.
- Identificar riesgos técnicos y contractuales, proponiendo soluciones desde el enfoque del Supervisor.
- Documentar correctamente el avance de obra, comunicarse de forma clara y oportuna con el cliente, contratistas y autoridades.
Recomendado para:
Profesionales en ejercicio del sector construcción, tales como:
- Ingenieros civiles, arquitectos y supervisores técnicos.
- Residentes de obra que deseen ampliar su enfoque hacia la supervisión.
- Consultores, Gerentes de Proyecto y Gestores Inmobiliarios que intervienen en obras privadas.
- Técnicos con experiencia en ejecución de obra que busquen asumir funciones de supervisión.
Instructor:
Ingeniero Civil CIP, por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con más de 10 años de experiencia en la gestión y supervisión de proyectos de construcción. Especialización en las metodologías PMBOK y LEAN, con un enfoque en optimización de procesos, gestión de riesgos y liderazgo de equipos. Mi principal trayectoria incluye la dirección de proyectos complejos en el sector inmobiliario. Actual Gerente de Proyectos Inmobiliarios de GMZ INGENIEROS.

ING. Giampierre Campos Peralta
Gerente de Proyectos
Inmobiliarios de GMZ INGENIEROS
Plan de Estudios:
SESIÓN 01: Rol del Supervisor y Marco Normativo
- Diferencia entre supervisión privada y pública
- Funciones del supervisor según RNE (Norma G.030)
- Obligaciones éticas y responsabilidad civil
- Ley N° 29090 y su reglamento
- Ordenanzas municipales más incidentes (caso Lima Metropolitana)
SESIÓN 02: Contratos en obras privadas y metodologías contractuales
- Contrato a suma alzada, precios unitarios y administración
- Contratos EPC y EPCM: ventajas, riesgos y diferencias
- Relación del supervisor con las partes en cada modalidad
- Documentos contractuales: planos, especificaciones, cronograma
- Cláusulas críticas: adicionales, penalidades, resolución de conflictos
SESIÓN 03: Gestión de Plazo
- Cronograma base, ruta crítica y holguras
- Curva S de avance físico
- Indicadores: SPI, hitos cumplidos, duración remanente
- Técnicas de reprogramación
- Planificación colaborativa (Lookahead)
SESIÓN 04: Gestión de Costos
- Presupuesto base y análisis de precios unitarios
- Valorizaciones: validación de avances y cálculo
- Control de adicionales y deductivos
- Indicadores financieros: CPI, variación de costo, proyección a término
- Relación entre tipo de contrato y control económico
SESIÓN 05: Gestión de Calidad y Seguridad
- Plan de aseguramiento de la calidad
- Ensayos, control de materiales y cumplimiento del RNE
- No conformidades: registro, análisis y solución
- Ley 29783, RNE G.050 y reglamentos de SST
- Cultura de seguridad y prevención de accidentes
SESIÓN 06: Comunicación técnica y cierre del proyecto
- Cuaderno de obra, informes técnicos y actas de reunión
- Recepción de obra, liquidación y entrega documental
- Lecciones aprendidas y documentación de cierre
- Simulación integradora: caso con problemas de plazo, costo, calidad y seguridad
Inversión:
Tarifa
(Incluye descuento por preventa)
s/ 360
Precio regular S/ 590
Formas de pago:
Transferencia BCP y BBVA
Pagos en línea

Información General:
Días: 16, 18, 21, 23, 25 y 30 de julio
Horarios: 7 a 10 pm
06 sesiones (18 horas en vivo)
Inscripciones:
informes@forcomin.com
WhatsApp: +51 965 825 803
Metodología:
• Exposición interactiva: El docente explicará los conceptos con apoyo visual (presentación, fotos, esquemas) e invitará a los participantes a compartir experiencias.
• Análisis de casos reales: Se presentarán situaciones de proyectos en Lima y provincias para aplicar criterios técnicos de supervisión.
• Ejercicios prácticos: Valoración de partidas, control de cronogramas, resolución de no conformidades.
• Preguntas didácticas y debates en vivo: Para mantener la participación activa de todos los asistentes y validar el aprendizaje.
• Material descargable: Checklists, formatos de informes, ejemplos de cronogramas y contratos.